Algunos trastornos recurrentes se tienen la posibilidad de sobrepasar de forma sencilla con preparados caseros.

Infusiones, baños o masajes son resoluciones sencillas y eficaces.

A lo extenso del año es recurrente padecer resfriados o problemas. Éstas y otras dolencias se tienen la posibilidad de arreglar echando mano del botiquín; sin embargo, varios de los medicamentos comodín, a la extendida, pasan factura a nuestra salud y tienen la posibilidad de tener resultados consecutivos. Recurrir a remedios caseros es la satisfacción más aconsejable e igual de eficaz, aunque no por eso debemos usarlos sin prudencias ni parámetros. Hay que estar pendiente de la evolución del síntoma y si persiste o empeora, debemos asistir al médico. Además de las resoluciones que se proponen en este texto, además tenemos la posibilidad de curarnos con remedios homeopáticos, comestibles particulares, oligoelementos y otras terapias.

Estrés y ansiedad

Estos trastornos del arrojo tienen la posibilidad de tener causas profundas que conviene investigar. Mientras, los próximos remedios nos proporcionarán alivio:

1 INFUSIONES. Tomadas tres ocasiones al día, reducen la ansiedad. Lo mejor es ir mezclando manzanilla romana (hojas), flores de tilo, valeriana (raíz), lúpulo (flores), romero, pasionaria (hojas), melisa (hojas) y espliego (flores). Para la ansiedad pasajera, se mezcla una cucharada de tila, una de valeriana y otra de espino blanco en un litro de agua hirviendo y se deja descansar a lo largo de diez minutos.

2 BAÑO CALMANTE. En un barreño con cinco litros de agua a 30 ºC se agregan cien gramos de flores de lavanda, cien gramos de melisa y cien gramos de menta piperita. Se deja descansar 15 minutos, se cuela y se agrega al agua de la bañera.

3 AGUA DE LECHUGA. Se coge media lechuga y se hierve en un litro de agua hasta que quede cocida. El líquido final se toma durante la día y a lo largo de unos días.

Suavizar la tos

Los próximos remedios suavizan la molesta tos que comunmente trae consigo la congestión de las fuentes respiratorias.

4 HOJAS DE OREGANO. Las infusiones de orégano, malva y tomillo suavizan la garganta y calman el picor y el mal de garganta de la tos seca y pectoral.

5 MENTA Y MALVAVISCO. Para batallar la tos por exceso de mucosidad, se echa en un tazón de agua hirviendo una cucharada chica de raíz de menta y malvavisco. Se tapa y se deja descansar 15 minutos antes de colarla.

6 JARABE DE CEBOLLA. Cuece a lo largo de tres horas en 2 lts. de agua un kilo de cebollas cortadas con 200 gramos de miel y 400 gramos de azúcar moreno. Deja enfriar, cuélalo y ponlo en una botella para que consigas tener él todo el invierno. Tómate numerosas medidas de cuchara al día.

7 SOPA DE TOMILLO. Se hierve a lo largo de tres minutos una rama de tomillo y después se agrega pan tostado integral, una migaja de sal y un chorrito de aceite de oliva plus virgen.

Estreñimiento

Tiende a ser consecuencia de una ingesta insuficiente de fibra y agua.

8 CASCARA DE LLANTEN. Se intercalan dos cucharaditas de cáscara de llantén en polvo en un tazón de agua. Se bebe rápidamente y, ahora, se toma un vaso de agua. El llantén incrementa el volumen de las heces.

9 DUCHAS Y COMPRESAS DE ARCILLA. Las duchas circulares cotidianas en el vientre con agua ardiente a lo largo de cinco minutos son muy servibles, del mismo modo que la aplicación de compresas de arcilla sobre esa misma región del cuerpo a lo largo de 20 minutos.

Fatiga

Para la fatiga, las plantas medicinales son enormes aliadas.

10 PLANTAS QUE DAN FUERZA. El eleuterococo o ginseng siberiano refuerza la energía física, incrementa el consumo de oxígeno y disminuye la circulación de la sangre. La dosis sugerida de Eleutherococcus senticosus es de dos o tres gramos de raíz o de 300 a 400 miligramos de extracto al día. El consumo moderado de regaliz tiene efectos positivos en casos de fatiga crónica, siendo la dosis sugerida entre 25 y 100 miligramos diarios en el transcurso de un tiempo de seis a ocho semanas consecutivas como más alto. Debe tomarse media hora antes del desayuno y de la comida (esta dosis menor que la de primera hora).

Mal de cabeza

En caso de cefalea tensional por estrés físico o mental, o migraña:

11 AGUA FRIA Y CALIENTE. Para la cefalea tensional, utilizar agua ardiente (baño, ducha o compresa), dado que relaja los músculos contraídos. Además conviene estimular con las manos la región de la nuca y hombros o apretar el punto más alto de cada ceja. En caso de migraña, utilizar el agua fría con apariencia de compresa o hielo y sumergir, a la vez, pies y manos en agua ardiente, lo que hace el paso de la sangre en exceso hacia las extremidades. Además calma un turbante de vinagre de sidra.

12 ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA. Para batallar la cefalea tensional, arroja dos gotas en la punta de los dedos y masajea con movimientos circulares las sienes, las órbitas oculares y después de los oídos y la nuca.

13 INFUSIONES. La de matricaria decrece la intensidad y continuidad de las migrañas; la de menta se utiliza para cefaleas con ingrediente digestivo y la de tilo habitual, cuando hay ansiedad e insomnio. Se toman tres tazas al día.

Conjuntivitis

El lagrimeo y otras dolencias oculares tienen la posibilidad de tratarse con medios suaves.

14 BAÑOS DE PLANTAS. Mezcla un puñado de manzanilla con flor de saúco, rosa de Alejandría, ruda y aciano. Coloca dos medidas de cuchara rasas de la mezcla en un cuarto de litro de agua y deja hervir a lo largo de dos minutos. Deja descansar cinco minutos y cuélalo. Aplica dos algodones o gasas empapados y templados sobre los ojos y presiona sutilmente con los dedos. La aplicación se reitera cinco ocasiones. Además se puede utilizar una decocción de las flores de aciano sobre los ojos con apariencia de compresas, baños oculares o gotas, hamamelis con apariencia de compresas o lavados y decocción de hierba de San Roque en la situacion de que la mucosa conjuntival presente legañas.

15 LAVADOS CON EUFRACIA. Lavados con eufrasia. Se aplica externamente desde una infusión con 50 gramos de planta seca por litro de agua. Para los lavados, el líquido debe ir desde la sien hasta la nariz , dejando que se introduzca en el ojo a lo largo de el paseo.

16 ZUMO DE PEREJIL. Un jugo por vía oral que mezcle zanahoria, apio y perejil optimización la perspectiva y trabaja sobre los ojos y el nervio óptico.

Mal de garganta

Para suavizar las mucosas inflamadas, calmar el malestar y contribuir a recobrar el habla, se tienen la posibilidad de usar los próximos remedios.

17 GARGARAS DE SAVIA. Se echan dos cucharaditas de salvia en 250 mililitros de agua hirviendo. Se deja descansar diez minutos, se cuela y se agrega una cucharada chica de sal marina. Se hacen gárgaras tan comunmente como sea primordial.

18 CURCUMA EN POLVO. En caso de mal de garganta, espolvorear cúrcuma sobre miel ecológica y tomar una cucharada chica cada dos horas.

19 PUERROS CONTRA LA AFONIA. Una decocción de puerros contribuye a recobrar el habla. Se trocean dos puerros enormes y se ponen a hervir en un litro de agua a lo largo de 20 minutos. Después se cuela el caldo y se bebe en todo el día.

20 COMPRESAS DE AGUA FRIA. Antes de acostarse, se dobla una toalla de manos en tercios verticalmente, se humedece en agua fría y se escurre. Se enrolla cerca del cuello y, sobre ella, se enrolla a su vez otra toalla seca y se afirma el vendaje con una bufanda. Se quita al cabo de 4 horas. Además, los comprimidos de olmo o infusiones además alivian el mal de garganta.

Hemorroides

Comunmente se generan por los esfuerzos para ocasionar la defecación. Son muy recurrentes a lo largo de el embarazo y el posparto.

21 BAÑOS DE ASIENTO. Son la preferible satisfacción, tanto de agua fría como de plantas medicinales. Se prepara una infusión de 50 gramos de milenrama en 250 centilitros de agua hirviendo. Se cubre, se deja descansar 15 minutos y se cuela. Se arroja en agua no muy caliente y se hace un baño de taburete a lo largo de 15 minutos. Además son eficaces los baños fríos de taburete con agua sola o con corteza de encina. Y mezclados con el agua del baño, las decocciones de frutos de ciprés, la de hojas y corteza de avellano, la de roble y la de hojas de vid desinflaman las hemorroides y evitan que aumenten de tamaño.

22 POMADA E INFUSIONES. Utilizar localmente pomada de celidonia o una compresa empapada en una infusión fría de hamamelis, acedera y diente de león. La escrofularia tranquilidad el mal y disminuye el volumen. [pagebreak]

Quemaduras

Hay remedios que alivian el mal de las quemaduras solares y domésticas.

23 AGUA FRIA. La quemadura superficial frecuenta aliviarse poniendo la región afectada bajo un chorro de agua fría inmediatamente y en el transcurso de un largo tiempo para evadir que salga una ampolla. Después hay que poner una compresa con aceite de oliva.

24 PLANTAS. Utilizar compresas o lociones de aloe vera, aceite o pomada de caléndula y además gasas empapadas con aceite de hipérico o aceite de semillas de ricino.

25 ACEITE HERBAL. Para calmar las quemaduras solares se intercalan a partes iguales 20 gramos de caléndula, hipérico, manzanilla y tomillo. Se agrega 750 mililitros de aceite de oliva y se deja macerar dos semanas. Hay que agitar todos los días el envase, filtrarlo y aplicarlo numerosas ocasiones al día.

Hongos

Éstos son algunos tratamientos naturales que nos requieren perseverancia.

26 PIE DE ATLETA. Añade a una cucharada de bicarbonato sódico una medida pequeña de agua tibia hasta conformar una pasta. Con ella, frota delicadamente la región afectada, enjuaga después y seca con precaución. Además se tienen la posibilidad de lavar los pies con vinagre de manzana un poco diluido, tres o 4 ocasiones al día o remojar los pies a lo largo de diez minutos en una mezcla de dos cucharaditas de sal por medio litro de agua no muy caliente. El jengibre puede tomarse por vía interna –tres cápsulas al día–, o bien, aplicarlo sobre la región afectada –una decocción de 30 gramos en un tazón de agua hirviendo– dos ocasiones al día.

27 ACEITE DE ARBOL TE. La maleleuca alternifolia es un óptimo agente antimicótico. Puede aplicarse de manera directa sobre la región afectada –de 4 a diez gotas– o diluido –una cucharada chica por cada taza de agua tibia– en la situacion de irrigaciones vaginales.

Varices

Gracias a inconvenientes circulatorios, las venas dilatadas tienen la posibilidad de salir a la área de la piel.

28 EXTRACTO DE CASTAÑO DE INDIAS. Una dosis día tras día de cien miligramos de aescina, su ingrediente activo, puede ser muy eficiente. No debe sobrepasarse la dosis sugerida.

29 HAMAMELIS Y ROMERO. El primero incrementa la flexibilidad del tejido venoso y el segundo estimula la irrigación de la sangre y refuerza el tejido de las venas.

30 HABITOS FISICOS. Conviene llevar a cabo ejercicio. Caminar media hora día tras día y subir las escaleras a pie es muy aconsejable. No se debe atravesar las piernas al sentarse y siempre que se logre hay que colocarlas en prominente. Son recomendables los masajes con aceite de almendras o de oliva y los baños alternos de agua fría y ardiente. Se acaba con un chorro de agua fría por las piernas.

Prurito cutáneo

La mayor parte de inconvenientes cutáneos causan picor. Para combatirlo, hay pomadas y cataplasmas eficaces.

31 CATAPLASMA DE PEPINO. Además de beber mucha agua, son muy servibles las cataplasmas de pepino machacado y harina de avena aplicadas sobre la región afectada, de esta forma como el agua de azahar, las cremas de caléndula y de aloe vera. Las compresas frías de aceite de sésamo y esencia de limón van bien para las irritaciones de la piel y para atenuar las manchas epidérmicas.

32 PLANTAS PARA LA PSIORASIS. Frente la aparición de placas de color morado descamadas en extensas zonas del cuerpo, principalmente en los sitios donde hay más roce (codos, rodillas…), el régimen con plantas medicinales puede ser de gran impulso. Las plantas más ricas en saponinas son las que se enseñaron más efectivos. La zarzaparrilla está indicada en las situaciones pertinaces. Se pone a macerar durante la noche una cucharada de raíz de zarzaparrilla en un litro de agua fría y se hierve a lo largo de 20 minutos a la mañana del próxima día. Se toma regularmente. La calaguala (Polypodium leucotomos) se sugiere para impedir los brotes psoriásicos. Se toma con apariencia de cápsulas y de manera diaria.

33 POMADA CONTRA EL PICOR. Una pomada a partir de hojas de malva es muy eficiente. Se coge un puñado de flores y hojas de malva y se cortan muy finas. Se intercalan bien con mantequilla hasta conseguir una crema más o menos homogénea. Terminando, se ubica la crema sobre unas gasas estériles que se van a aplicar sobre la región afectada a lo largo de unos minutos. Este emplasto, además, hidrata y suaviza la piel irritada.

Insomnio

Los inconvenientes para conciliar el sueño se tienen la posibilidad de remover con baños, tisanas y meditación.

34 BAÑOS RELAJANTES. Un baño tibio 15 minutos antes de acostarse ejerce una acción tranqulizante, principalmente si se agregan hojas de lechuga. Además un baño alterno de piernas y pies: se introducen las piernas hasta la rodilla en un barreño con agua fría tres minutos y, después, un minuto en agua ardiente. Se reitera numerosas ocasiones.

35 TISANAS SOMNIFERAS. Tilo, amapola y pasionaria forman una increíble tisana. Otra infusión para reposar bien es la de cáscara de limón. Lava y seca el limón, móndalo y reserva la parte amarilla de la piel. Ponla en la tetera y arroja encima un litro de agua hirviendo, dejando infundir cinco minutos. Endulza con miel y bébela antes de acostarte. La infusión de valeriana se prepara con dos cucharaditas de raíz de valeriana seca en un tazón de agua hirviendo. Se deja descansar 15 minutos antes de beberla.

36 MEDITACION. Nos ubicamos frente a una vela encendida, cómodamente sentados. Nos concentramos en la corona que circunda la llama y nos fijamos en cómo el borde se disipa. Cerramos los ojos e intentamos conectar mentalmente esa imagen con la iniciativa de dormirse. Respiramos intensamente a lo largo de cinco minutos, abrimos los ojos y apagamos la vela.

Lactantes

Algunos inconvenientes comunes de los niños recién nacidos se tienen la posibilidad de tratar de forma sencilla de manera natural.

37 ECZEMA DEL PAÑAL. Luego de cada modificación de pañal, se aplica crema de caléndula. El sol y el aire además aceptan la regeneración ligera de la piel. Para suavizarla, se utiliza aceite de almendras dulces o de coco.
38 DENTICION. El mal se calma con aceite de clavo, siempre diluido. Se intercalan 4 gotas de aceite de esta especia con una cucharada de aceite vegetal y se masajean delicadamente las encías doloridas.

39 COLICOS.Tomar con las comidas una infusión de una cucharada chica de manzanilla en un tazón de agua hirviendo los evita. Se deja descansar diez minutos, se cuela, se estima a que baje su temperatura y se otorga al niño recién nacido con un mamadera.

Traumatismos

Los aceites, lociones y cataplasmas alivian torceduras y contusiones y curan los morados.

40 CONSUELDA. Los aceites elaborados con hojas de consuelda se usa para batallar el mal e hinchazón de torceduras y magulladuras. Se aplica la consuelda en masajes o emplastos.

41 ARNICA PARA GOLPES. Diluir 25 gotas de tintura de árnica en un vaso de agua no muy caliente.Aplicar dos o tres ocasiones al día sobre la región afectada por medio de compresas empapadas en la disolución.

42 CEBOLLA Se pone sobre el morado una cataplasma de cebolla. Se corta una cebolla tierna en el medio, se golpea sutilmente para que se ablande y después se asa a lo largo de unos minutos en el horno. Se ubica sobre el moratón, sujetándola con una venda.

43 LOCIONES Y COMPRESAS DE PLANTAS. La loción o esencia de lavanda es antiinflamatoria. La sanícula, que estimula la reabsorción de la sangre, se aplica por medio de cataplasmas de hojas molidas. La decocción de vulneraria se utiliza para lavar las contusiones.