Desde tiempos antiguos, el jengibre se ha utilizado como un remedio natural en la medicina oriental. Es ideal para la lucha contra diferentes enfermedades, padecimientos menores como las náuseas y también como agente para mejorar el apetito. En las últimas décadas, muchas de sus propiedades esenciales han sido probadas, por ejemplo la actividad antioxidante y las propiedades anticáncer, esta última ganando mucha atención recientemente.

Jengibre una planta medicinal usada desde la antigüedad

El jengibre es aromático y picante, y se utiliza en las frituras asiáticas. Está disponible todo el año en la sección de productos de la mayoría de los supermercados. El color del jengibre varía de amarillo, blanco a color rojo. Hay diferentes variedades. La piel de color marrón puede ser gruesa o delgada, esto dependerá de si la planta está madura o joven cuando se cosecha.

Ser una planta con propiedades anticáncer, conclusiones a las que se ha llegado recientemente, trae ya un historial de mucho tiempo atrás. Antes de que se llevara al jengibre al laboratorio para diseccionarlo y estudiar sus beneficios medicinales, esta raíz ya tenía una gran reputación por proporcionar alivio en muchas condiciones. En medicina herbal el jengibre se utiliza para aliviar los síntomas de malestar gastrointestinal (eliminación de gas) y como espasmolítico intestinal, lo que significa que se relaja y calma el tracto intestinal. También, se utiliza para el mareo, y se ha demostrado ser superior al Dramamine, un fármaco utilizado para el mareo. Una breve lista de sus beneficios puede incluir:

Reduce el dolor y la inflamación, por lo que es valioso en el manejo de la artritis, dolores de cabeza y los dolores menstruales.

Tiene un efecto de calentamiento y estimula la circulación.

Inhibe el rinovirus, que puede causar el resfriado común.

Inhibe las bacterias tales como Salmonella, que causan diarrea y protozoos, tales como el Trichomonas.

En el tracto intestinal, reduce gas y espasmos dolorosos.

Puede prevenir las úlceras estomacales causadas por fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina y el ibuprofeno.

Estudios de las propiedades anticáncer del jengibre

Un estudio fue realizado por la Universidad de Michigan Comprehensive Center, y se descubrió que el jengibre tiene propiedades anticáncer ya que previene el aumento de las células cancerosas y mejora los efectos de otras alternativas de tratamiento.

Investigaciones, estudios y experimentaciones que se han llevado a cabo con esta poderosa raíz en casos de cáncer de próstata, cáncer de mama y cáncer de ovario, dando concentrados de la misma en los sujetos de estudio, concluyen con resultados asombrosos.

No sólo destruye las células cancerosas, pero también afecta a la reducción de unas pocas moléculas de señal imperativas dentro de las células de cáncer responsables de la metástasis y la difusión de este tumor agresivo.

Se dice que los ingredientes activos que el jengibre contiene, llevan las características contra el cáncer, aunque aún no está completamente definido. Se considera que los gingeroles, paradoles y los shogaoles son las sustancias que tienen el papel crucial en las influencias anticáncer del jengibre.

Propiedades antiinflamatorias del jengibre ayuda en la prevención del cáncer

Un estado de inflamación es conocido por ser un factor importante que contribuye tanto en el desarrollo y progresión del cáncer. La investigación muestra que los indicadores clave de la inflamación se reducen en presencia de jengibre. Salvaguardar tu salud puede ahorrarte mucho. Mientras que los expertos aún estarán experimentando con esta planta en los próximos años, puedes empezar en ir tomando ventaja de esta planta aromática desde ahora.

Instrucciones para utilizar el jengibre como medicina anticáncer

Los resultados del estudio presentes anteriormente en el texto indican que debes consumir esta planta constantemente en tu dieta para que pueda prevenir el cáncer, así como para mejorar su salud y estilo de vida en general.

Científicos han mencionado que personas pueden utilizar el jengibre como suplementación que será de gran ayuda durante el período de la quimioterapia. Evaluación de datos en estudios, muestra que los seres humanos tendrían que consumir solamente cerca de 3 ½ onzas de extracto de jengibre entero en su dieta diaria para conseguir los efectos beneficiosos.

Sin embargo, la dosis diaria recomendada no debe exceder de 4 gramos de jengibre. Para las mujeres embarazadas, la dosis diaria recomendada es de hasta 1 gramo de jengibre.

Riesgos para la salud por el consumo de jengibre

El jengibre natural es seguro para la mayoría de personas y causa poco o ningún efecto secundario conocido. Sin embargo, ser una planta con propiedades anticáncer no la hace estar exenta de algunos efectos secundarios para algunas personas que la consuman. Por ejemplo se pueden exacerbar los síntomas del reflujo ácido en algunas personas que la padezcan. La eficacia y efectos secundarios de los suplementos de jengibre varían según la marca y formulación.

Es la dieta total o patrón general de alimentación que es más importante en la prevención de enfermedades y el logro de una buena salud. Es mejor comer una dieta con una variedad que se concentre en alimentos individuales como la clave para una buena salud.