dormiraobscurasesmejorEl sueño es una de las actividades más importantes que se debe realizar para mantener nuestro organismo saludable. Generalmente estamos acostumbrados a mirar televisión o a utilizar cualquier aparato electrónico antes de dormir, o a usar una lámpara de noche e incluso, el ruido de dichos artefactos puede ayudarnos a conciliar el sueño; no obstante, el uso de éstos puede ser perjudicial a la hora de descansar.

La luz artificial que es emitida por dichos aparatos suprime la melatonina en el cuerpo, hormona que se encuentra íntimamente ligada al sueño. La falta de ella además de ocasionar que no conciliemos el sueño, puede provocar diabetes; ser propensos a padecer cáncer o tener problemas en el corazón. Durante el día esta hormona no se encuentra presente, pero al caer la noche comienza a funcionar y a generar melatonina.

Los tipos de luces que son más perjudiciales son la luz azul, emitida por los televisores, teléfonos móviles, computadoras, etc. y la luz blanca. Se recomienda que si se va a utilizar alguna luz para dormir, como por ejemplo, lámparas de noche, la luz de ésta sea de colores cálidos o luz roja. La luz nocturna hace que el cerebro reciba señales que en la obscuridad no se generan, que son las encargadas de controlar el estado de ánimo y las emociones, lo que puede explicar la relación entre exponerse a la luz durante la noche y desarrollar depresión.

Investigadores de la Universidad de Granada, apuntaron que la melatonina controla la diabetes; reduciendo la hiperglucemia, la hemoglobina glicada y disminuye ácidos grasos libres. Así como también, ayuda al metabolismo a actuar de manera apropiada. El dormir totalmente a oscuras ayuda a que nuestro organismo produzca el nivel saludable de hormonas y regule la conversión de los alimentos a energía.

En las farmacias se encuentran suplementos de la hormona melatonina; aunque, en el empaque no se expliquen los efectos negativos, la dosis suministrada puede no ser la necesaria, porque contiene altos índices de dicha hormona que propician depresión y fatiga, así que, los efectos positivos son los que se segregan de forma natural. De igual manera, no se recomienda el uso diario de éste al menos de que se sufra “jet lag”, es cuando se viaja a un lugar donde el horario es distinto, ya que nuestro sueño se ve afectado y nuestro reloj interno no puede ajustarse.

Es importante que por las noches reduzcamos el uso de aparatos electrónicos que emitan algún tipo de luz y así evitaremos que se afecte nuestro descanso, en caso de que se tenga que utilizar una lámpara de noche debe de ser con la luz adecuada.