.

La migraña se caracteriza por ser un dolor muy intenso de cabeza o un lado de esta; la cual se puede acompañar de nausea, vómitos, sensibilidad a la luz o los ruidos. Suele llamarse comúnmente, jaqueca. Estas pueden ser de origen hereditario y afecta al sexo femenino más que al masculino.

La migraña es producida por una actividad anormal del cerebro, la cual tiene diversas causas. Desde el punto de vista médico se dice que las migrañas son ataques que sufre el cerebro involucrando vías nerviosas y químicas, afectando el flujo sanguíneo en el cerebro y tejido circundante.

Los tratamientos farmacológicos además de que suelen ser caros, implican por parte del enfermo compromiso con el mismo porque no es cuestión de tomarse una pastilla un mal día, sino un tratamiento largo. Lo mejor de todo para combatir los episodios de migraña es crear hábitos saludables y también auxiliarse de este remedio natural que les vamos a mostrar, que además de ser práctico es económico y a base de productos naturales y comunes.
La migraña suele ser medicada con antidepresivos, medicamentos para la presión arterial o anticonvulsivos. Como comprenderán eso suena a mucho dinero y complejidad, quizá nuestra receta pueda ayudarte en algo, no pierdes nada intentándolo.
¿Qué necesitas?
Jugo de limón.
Sal del Himalaya.
Cáscara de limón.

Asegúrate de utilizar la sal del Himalaya de la mejor calidad posible, para aprovechar todos sus elementos curativos y beneficios.
Preparación:
1.- Ralla la cáscara del limón.
2.- Exprime el jugo de unos tres limones.
3.- Añade tres cucharadas de sal del Himalaya.
4.- Mezcla muy bien todos los ingredientes y colócalos en un bol.
5.- Vierte en un vaso con agua la mezcla y bébela por completo.

Es recomendable consumir el remedio de inmediato, para obtener los mejores resultados. Se estipula que este remedio tiene un promedio de efectividad de 5 minutos o menos. Recuerda que esto probablemente no sustituya a tu medicamento habitual, pero quizá después de probarlo varias veces te convenza y lo utilices diario, o por lo menos cuando se presente un cuadro de migraña.