El azufre tiene propiedades que ayudan a combatir el exceso de grasa en la piel, psoriasis, dermatitis, acné, impurezas, puntos negros, cabello graso, etc… Sus propiedades depurativas favorece la eliminación de toxinas y permite reducir la aparición de granitos, puntos negros e imperfecciones.

De una manera muy sencilla podrás hacer tu jabón totalmente natural. Al ser más sencillo yo he usado base de glicerina.

Ingredientes:

150gr base glicerina
12gr de azufre en polvo
3gr aceite de caldo mariano
2gr aceite de onagra
1 cucharadita de flores de lavanda

Si se desea se le puede añadir esencia aromática al gusto y colorante. Como el jabón era para mi hermano pequeño, yo he usado la esencia mediterráneo y un colorante verde (es su color favorito).

Instrucciones:

Lo primero que tenemos hacer es cortar la cantidad de glicerina en taquitos pequeños para que se derrita antes. Colocar la glicerina a baño de maría hasta que se derrita, o lo metemos en el microondas. Muy importante evitar que hierva.

Cuando ya está derretido nuestra base de jabón, la retiramos del fuego e incorporamos el azufre molido, los aceites, la fragancia, flores de lavanda y colorante. (Todo lo tenemos que hacer rápido para evitar que se seque nuestro jabón). Removemos bien hasta que esté todo mezclado. Colocar nuestra mezcla en los moldes elegidos, previamente aceitados con gotas de desmoldantes o aceite, si son de silicona no es necesario debido a que de desmoldan muy fácilmente. Y por último dejaremos enfriar y desmoldar. Podemos meterlo un par de horas en la nevera para que endurezca antes. Se recomienda dejar pasar unas 24 horas para usar.

Consejos:

Para obtener mejores resultados, moje el área afectada con agua tibia, aplique el jabón, deje actuar unos minutos y enjuague con abundante agua.

No es recomendado utilizarlo a diario, salvo recomendación médica. El jabón de azufre limpia en profundidad, por lo que su uso muy frecuente puede llegar a irritar la piel o provocar un exceso de sequedad. No recomendado para pieles sensibles o secas.