Quizás sepas que el jengibre es un ingrediente común en la cocina asiática e india, pero ¿sabías que ha sido usado durante siglos por sus propiedades curativas?

El jengibre tiene una larga historia de beneficios para la salud, incluido el alivio de las náuseas, problemas digestivos y dolor.

La parte más comúnmente utilizada de la planta para fines medicinales es la raíz o tallo subterráneo, conocido como el rizoma. Se puede consumir fresco, en polvo, seco como especia, o usado en forma de aceite o como jugo.

Si no usas el jengibre en tu cocina o no sabes para qué sirve el jengibre, ¡aquí hay 7 razones por las que puedes comenzar!

1. El jengibre alivia los problemas digestivos
Se ha demostrado que los compuestos fenólicos en el jengibre ayudan a aliviar la irritación en el tracto gastrointestinal.

Ayudan a estimular la producción de saliva y bilis al tiempo que permiten que los alimentos y los fluidos se muevan a través del tracto gastrointestinal con mayor facilidad.

En un estudio de 24 individuos sanos, tomar 1.2 gramos de jengibre en polvo antes de una comida aceleró el vaciado del estómago, reduciendo la indigestión en un 50%.

2. El jengibre alivia las náuseas.
Tomar té de jengibre o incluso consumir jengibre crudo es un remedio casero común y seguro para las náuseas, especialmente durante el tratamiento del cáncer o el embarazo y las náuseas matutinas.

Una revisión de 12 estudios que incluyó un total de 1,278 mujeres embarazadas encontró que 1,5 gramos de jengibre redujeron significativamente las náuseas.

3. El jengibre puede aliviar el dolor
Un estudio realizado en la Universidad de Georgia encontró que la suplementación diaria con jengibre reduce el dolor muscular en un 25%.

También se ha encontrado que el jengibre reduce el dolor durante los ciclos menstruales.

Los investigadores también creen que el jengibre es eficaz para reducir la progresión diaria del dolor muscular.

4. El jengibre reduce la inflamación
La osteoartritis es un problema de salud común que involucra la degeneración de las articulaciones del cuerpo, causando dolor y rigidez en las articulaciones. En un ensayo de 247 personas con osteoartritis de la rodilla, los que tomaron extracto de jengibre tuvieron menos dolor y necesitaron menos analgésicos.

5. El jengibre puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón
En un estudio reciente en el que participaron participantes con diabetes tipo 2, los investigadores encontraron que 2 gramos de jengibre en polvo al día reducían el azúcar en la sangre y llevaron a una reducción general del 10% durante un período de 12 semanas.

El alto nivel de azúcar en la sangre es un factor de riesgo importante para las enfermedades del corazón.

Con los efectos del jengibre en el azúcar en la sangre, su riesgo de enfermedad cardíaca puede disminuir en al menos un 10%.

6. El jengibre puede reducir los niveles de colesterol
Un estudio de 45 días que involucró a 85 personas con colesterol alto concluyó que 3 gramos de jengibre en polvo al día causaron reducciones significativas en los niveles de colesterol.

Los investigadores creen que el jengibre puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

7. El jengibre puede tener propiedades anticancerígenas
Una sustancia en el jengibre conocida como 6-gingerol ha sido estudiada como un tratamiento alternativo para varios tipos de cáncer.

La investigación sobre esta teoría aún se está llevando a cabo, pero un estudio encontró que 2 gramos de extracto de jengibre cada día reducían significativamente las moléculas de señalización proinflamatoria en el colon.